Etiquetas

jueves, 24 de noviembre de 2011

"El club de los poetas muertos"

 

Una de las películas que más han marcado mi vida ha sido “El club de los poetas muertos”,  dirigida por Peter Weir en 1989, creo que es una película que todos deberíamos ver ya que refleja unos valores muy necesarios para nuestra sociedad, creo que muchos de vosotros conoceréis la película, pero para aquellos que aún no la han visto esta es su sinopsis:


La Academia Walton sigue manteniendo el clásico modelo de educación victoriana. Los muchachos que allí estudian pertenecen a la más exquisita sociedad y lo hacen con el único fin de triunfar en el futuro. El curso cuenta con la incorporación de un profesor de literatura, John Keating, interpretado por Robbie Williams, antiguo alumno del centro. A través de la figura de éste profesor renovador y la crítica a las instituciones tradicionales, los jóvenes descubrirán la poesía, el significado de "Carpe Diem" y la importancia de perseguir los sueños, ven perspectivas diferentes que trascienden el aula y tienen influencia sobre la vida de un grupo de estudiantes que se bautizan “la sociedad de los poetas muertos”, en imitación al club que el mismo Keating pertenecía cuando era estudiante. El suicidio de Neil obliga a las autoridades a buscar un “Chivo Expiatorio” encontrándolo fácilmente en el docente y enfrentando a los estudiantes con lo que realmente aprendieron durante las clases.

  “El club de los poetas muertos” es una crítica hacia los sistemas educativos tradicionales y a la sociedad que representan. La película nos muestra los valores de  la educación tradicional, que durante mucho tiempo existió en las escuelas de gran parte del mundo. Robbie Williams nos muestra a un profesor precursor de la escuela nueva, en la que el centro de la educación era el niño y sus intereses, ideales que se contraponen a los de la escuela tradicional donde todo gira en torno al profesor. Su papel se contrapone a los del resto del reparto educativo, como otros profesores o el director, e incluso de las familias,  que mantienen sus ideales de la escuela tradicional.
Esta película nos transmite que debemos vivir y aprender a ser libres, aprovechando cada momento, “Carpe Diem”, el profesor ayuda a los alumnos a descubrir sus propios caminos.




«...el día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente casa instante, lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro, examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida».


Posteado en el museo pedagógico el día 28 de noviembre de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario